ARTÍCULO: EDUARDO BUSTAMANTE

🔥 La historia · Poder, soledad y destino
Solo Leveling se destaca por su mezcla de acción explosiva, evolución personal y un mundo oscuro lleno de misterio. Jin-Woo, al borde de la muerte, recibe acceso a un "sistema" que le permite subir de nivel como en un videojuego.
La serie toma el típico tropo del protagonista débil y lo transforma en algo más sombrío y fascinante. A medida que Jin-Woo se fortalece, también se aísla, cuestionando qué significa ser humano en un mundo donde el poder lo es todo.

🎨 Temporada 2 · Animación al siguiente nivel
La segunda temporada, estrenada en abril de 2025, supera visual y narrativamente a la primera, y no es exageración. A-1 Pictures se superó, ofreciendo escenas de acción coreografiadas con una fluidez impresionante, fondos más detallados, y una iluminación que aporta dramatismo a cada escena.
Uno de los grandes aciertos ha sido cómo la animación refleja el crecimiento de Jin-Woo: más sombras, más contrastes, más impacto visual. Las invocaciones, los portales y las batallas contra jefes tienen un nivel de dinamismo que fácilmente compite con lo mejor de estudios como MAPPA o Ufotable.
🎵 Sonido · Atmósfera
Solo Leveling · De la oscuridad al estrellato
La banda sonora también sube de categoría. El compositor Hiroyuki Sawano, conocido por Attack on Titan, aporta música épica y envolvente que eleva la tensión y emociona justo en los momentos clave. Los efectos de sonido —espadas, portales, rugidos de monstruos— también tienen un peso brutal.

Solo Leveling no es solo una historia de poder; es una exploración del sacrificio, la ambición y la soledad. Con una segunda temporada que brilla tanto por su animación como por la intensidad emocional, se consolida como uno de los animes top de esta década.