

La vela en Perú y el significado del logro en las Olimpiadas 2024
La vela peruana tiene una tradición familiar en el caso de Peschiera, miembro de una estirpe ligada a este deporte. Aunque Perú contaba con cuatro medallas olímpicas previas (en tiro y voleibol), esta es la primera en vela y la quinta en la historia del país. Peschiera, quien ya había competido en Río 2016 y Tokio 2020, reveló antes de los Juegos su intención de retirarse para dedicarse a las finanzas, pero su bronce en París marcó un hito deportivo nacional.
El dinghy es una embarcación ligera de un solo tripulante que exige precisión para maniobrar con vientos y corrientes. En Perú, su práctica se concentra en clubes náuticos, con Peschiera como máximo referente tras su campeonato panamericano y ahora su consagración olímpica
Kitesurf olímpico
Laser Radial
Monotipo · vela ligera
Catamarán
Catamarán mixto
Stefano Peschiera
El héroe peruano que rompió una sequía de 32 años en los Juegos Olímpicos
El velerista limeño de 29 años Stefano Peschiera hizo historia al ganar la medalla de bronce en la prueba dinghy masculino de vela durante los Juegos Olímpicos París 2024, celebrada en las aguas de Marsella. Esta fue la primera medalla olímpica de Perú desde la plata de Juan Giha en tiro en Barcelona 1992.
El velerista limeño de 29 años Stefano Peschiera hizo historia al ganar la medalla de bronce en la prueba dinghy masculino de vela durante los Juegos Olímpicos París 2024, celebrada en las aguas de Marsella. Esta fue la primera medalla olímpica de Perú desde la plata de Juan Giha en tiro en Barcelona 1992.

La maestría técnica demostrada por Peschiera en condiciones desafiantes. Si bien las fuentes disponibles no detallan comentarios específicos de expertos extranjeros, los reportes internacionales resaltan.

Tras ocho regatas clasificatorias, los diez mejores veleristas avanzaron a la Medal Race, una carrera final acumulativa donde los puntos obtenidos previamente determinan las posiciones. Peschiera llegó a esta fase en tercer lugar y mantuvo su posición con 80 puntos, superando por cuatro al húngaro Jonathan Vadnai. La prueba, afectada por vientos leves que obligaron a postergar algunas regatas, culminó con el australiano Matt Wearn (oro) y el chipriota Pavlos Kontides (plata).
Superación · Adversidades:
Medios como Los Angeles Times subrayaron el drama de la regata final, marcada por suspensiones por falta de viento y la presión sobre Peschiera, quien mantuvo su posición pese a sanciones y cambios constantes en el ranking durante la Medal Race.
Relevancia Continental
La cobertura internacional posicionó a Perú en el mapa de la vela olímpica, tradicionalmente dominada por europeos y oceánicos. Peschiera se convirtió en referente latinoamericano al superar a regatistas de potencias como Gran Bretaña (Michael Beckett) y Noruega (Hermann Tomasgaard).
Reacciones Simbólicas
La escena de los espectadores coreando ”¡Perú! ¡Perú!” durante la ceremonia de medallas fue ampliamente reseñada como un momento emotivo que trascendió el ámbito deportivo.
Impacto Global
El logro ocupó titulares en plataformas como Olympics.com y Infobae, que resaltaron la consagración de Peschiera como el quinto medallista olímpico peruano y el primero en un deporte náutico.